sábado, 8 de marzo de 2014

1 DE CADA 3 MUJERES DE LA UE HAN SUFRIDO ALGUNA VEZ VIOLENCIA FÍSICA O SEXUAL

Un informe de la Unión Europea desvela que un tercio de las europeas entre 18 y 74 años ha sufrido algún tipo de abuso físico, una décima parte de dicha población ha sido agredida sexualmente y una de cada veinte ha sido violada alguna vez en la vida. La FRA ha señalado que apenas el 14 por ciento de las víctimas de violencia de género denuncia a la Policía la agresión más grave sufrida.


 
Esas son algunas de las cifras del mapa de la violencia de género que dibuja un estudio de la UE, publicado este miércoles.
Estos fríos datos son la expresión estadística de un problema que el propio estudio denuncia como "un vasto abuso de los derechos humanos que la Unión Europea no puede permitirse ignorar". Para sacar a la luz la gravedad de la situación, la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE (FRA) ha realizado una encuesta entre 42.000 mujeres de los 28 países de la Unión Europea (UE).
Los números son impactantes: un tercio de las europeas entre 18 y 74 años (unas 62 millones) ha sufrido algún tipo de abuso físico, una de cada diez ha sido agredida sexualmente y una de cada veinte ha sido violada alguna vez en su vida.
Pese a lo terrible de estos porcentajes, la FRA señala que apenas el 14 por ciento de las víctimas de violencia de género denuncia a la Policía la agresión más grave sufrida. "Muchas mujeres no denuncian sus experiencias de abuso a las autoridades, así que la mayoría de la violencia contra las mujeres sigue oculta y, por tanto, los delincuentes no son confrontados", advierte el director de la FRA, Mortem Kjaerum, con sede en Viena.
El estudio de la FRA revela que en los 12 meses previos a la realización de la encuesta, entre abril y septiembre de 2012, 13 millones de mujeres de la UE de entre 18 y 74 años de edad fueron víctimas de violencia física, desde empujes o puñetazos a quemaduras y estrangulamientos.
En un 67 por ciento de los casos en los que la agresión tuvo lugar fuera de la pareja, el atacante fue un varón, un porcentaje que se dispara al 97 por ciento cuando el abuso es sexual. Aunque la violencia y los abusos, ya sean físicos o psicológicos, en pareja o en el trabajo, son un problema en toda la UE, el informe señala grandes diferencias entre unos países y otros.
El porcentaje de mujeres que aseguran haber sido víctimas desde la edad de 15 años de violencia física o sexual por una pareja actual o pasada es del 52 por ciento en Dinamarca, del 47 por ciento en Finlandia y del 46 por ciento en Suecia. Holanda (45 por ciento), Francia (44 por ciento) y Reino Unido (44 por ciento) son otros de los países donde más mujeres reconocieron haber sido víctima de violencia. Polonia (19), Austria (20), Croacia (21), Chipre (22) y España (22) son, por contra, los socios UE con menor incidencia.

Un informe de la Unión Europea desvela que un tercio de las europeas entre 18 y 74 años ha sufrido algún tipo de abuso físico, una décima parte de dicha población ha sido agredida sexualmente y una de cada veinte ha sido violada alguna vez en la vida. La FRA ha señalado que apenas el 14 por ciento de las víctimas de violencia de género denuncia a la Policía la agresión más grave sufrida.

Enero de 2014 podría pasar a la historia como el mes más trágico para la violencia de género de la última década. En sólo dos semanas, seis mujeres podrían haber perdido la vida, víctimas de la violencia de género, aunque el Ministerio de Sanidad confirma, de momento, tres casos, pero hay otros tres, que están siendo investigados. Desde enero del 2006 no se producía un mes de enero tan mortal para las mujeres. En todo el mes de enero de 2013, según datos oficiales consultados por Servimedia, fallecieron tres mujeres, que dejaron huérfanos a cuatro menores. En 2014, aunque el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad sólo confirmó tres casos de muerte por violencia de género hasta el pasado día 14 de enero, la cifra de casos conocidos en estas dos semanas podría ascender a seis mujeres fallecidas a consecuencia de la violencia en el seno del hogar, de confirmarse los casos registrados en los últimos días y que se están analizando. El primero de los tres casos computados por el Gobierno tuvo lugar en la localidad barcelonesa de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y que costó la vida de una mujer española de 43 años a manos de su cónyuge en el domicilio que compartían. Ese primer asesinato por violencia de género abría las estadísticas de 2014 tras los 48 casos del año pasado, aunque por entonces otros cuatro estaban pendientes de confirmación. Los dos últimos casos confirmados (a fecha de 15 de enero), ocurrieron en las localidades de Cervo (Lugo) y Pozoblanco (Córdoba) los pasados días 13 y 14, respectivamente. En ninguno de los dos había constancia de denuncia previa por malos tratos. La mujer asesinada en Cervo tenía 45 años y era española. Llevaba 17 años junto a su cónyuge, con el que convivía. Según informó el departamento de Ana Mato, el agresor acabó con la vida de la mujer tras golpearla, y lo mismo hizo con la madre (a quien la normativa vigente no considera víctima por violencia de género). La Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género de 28 de diciembre de 2004 define violencia de género como "manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aún sin convivencia". Otro caso confirmado tuvo lugar el martes 14, en Pozoblanco (Córdoba), cuando un hombre de 37 años apuñaló a una mujer de 46, con la que convivía en el domicilio de la víctima, donde la apuñaló y se suicidó

Leer más:  Violencia de género: 2014, el peor arranque de año de la última década - La Razón digital  http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/5122165/violencia-de-genero-2014-el-peor-arranque-de-ano-de-la-ultima-decada#Ttt12DVoHXKwM8dO
Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com

Enero de 2014 podría pasar a la historia como el mes más trágico para la violencia de género de la última década. En sólo dos semanas, seis mujeres podrían haber perdido la vida, víctimas de la violencia de género, aunque el Ministerio de Sanidad confirma, de momento, tres casos, pero hay otros tres, que están siendo investigados. Desde enero del 2006 no se producía un mes de enero tan mortal para las mujeres. En todo el mes de enero de 2013, según datos oficiales consultados por Servimedia, fallecieron tres mujeres, que dejaron huérfanos a cuatro menores. En 2014, aunque el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad sólo confirmó tres casos de muerte por violencia de género hasta el pasado día 14 de enero, la cifra de casos conocidos en estas dos semanas podría ascender a seis mujeres fallecidas a consecuencia de la violencia en el seno del hogar, de confirmarse los casos registrados en los últimos días y que se están analizando. El primero de los tres casos computados por el Gobierno tuvo lugar en la localidad barcelonesa de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y que costó la vida de una mujer española de 43 años a manos de su cónyuge en el domicilio que compartían. Ese primer asesinato por violencia de género abría las estadísticas de 2014 tras los 48 casos del año pasado, aunque por entonces otros cuatro estaban pendientes de confirmación. Los dos últimos casos confirmados (a fecha de 15 de enero), ocurrieron en las localidades de Cervo (Lugo) y Pozoblanco (Córdoba) los pasados días 13 y 14, respectivamente. En ninguno de los dos había constancia de denuncia previa por malos tratos. La mujer asesinada en Cervo tenía 45 años y era española. Llevaba 17 años junto a su cónyuge, con el que convivía. Según informó el departamento de Ana Mato, el agresor acabó con la vida de la mujer tras golpearla, y lo mismo hizo con la madre (a quien la normativa vigente no considera víctima por violencia de género). La Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género de 28 de diciembre de 2004 define violencia de género como "manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aún sin convivencia". Otro caso confirmado tuvo lugar el martes 14, en Pozoblanco (Córdoba), cuando un hombre de 37 años apuñaló a una mujer de 46, con la que convivía en el domicilio de la víctima, donde la apuñaló y se suicidó

Leer más:  Violencia de género: 2014, el peor arranque de año de la última década - La Razón digital  http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/5122165/violencia-de-genero-2014-el-peor-arranque-de-ano-de-la-ultima-decada#Ttt12DVoHXKwM8dO
Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com

Enero de 2014 podría pasar a la historia como el mes más trágico para la violencia de género de la última década. En sólo dos semanas, seis mujeres podrían haber perdido la vida, víctimas de la violencia de género, aunque el Ministerio de Sanidad confirma, de momento, tres casos, pero hay otros tres, que están siendo investigados. Desde enero del 2006 no se producía un mes de enero tan mortal para las mujeres. En todo el mes de enero de 2013, según datos oficiales consultados por Servimedia, fallecieron tres mujeres, que dejaron huérfanos a cuatro menores. En 2014, aunque el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad sólo confirmó tres casos de muerte por violencia de género hasta el pasado día 14 de enero, la cifra de casos conocidos en estas dos semanas podría ascender a seis mujeres fallecidas a consecuencia de la violencia en el seno del hogar, de confirmarse los casos registrados en los últimos días y que se están analizando. El primero de los tres casos computados por el Gobierno tuvo lugar en la localidad barcelonesa de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y que costó la vida de una mujer española de 43 años a manos de su cónyuge en el domicilio que compartían. Ese primer asesinato por violencia de género abría las estadísticas de 2014 tras los 48 casos del año pasado, aunque por entonces otros cuatro estaban pendientes de confirmación. Los dos últimos casos confirmados (a fecha de 15 de enero), ocurrieron en las localidades de Cervo (Lugo) y Pozoblanco (Córdoba) los pasados días 13 y 14, respectivamente. En ninguno de los dos había constancia de denuncia previa por malos tratos. La mujer asesinada en Cervo tenía 45 años y era española. Llevaba 17 años junto a su cónyuge, con el que convivía. Según informó el departamento de Ana Mato, el agresor acabó con la vida de la mujer tras golpearla, y lo mismo hizo con la madre (a quien la normativa vigente no considera víctima por violencia de género). La Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género de 28 de diciembre de 2004 define violencia de género como "manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aún sin convivencia". Otro caso confirmado tuvo lugar el martes 14, en Pozoblanco (Córdoba), cuando un hombre de 37 años apuñaló a una mujer de 46, con la que convivía en el domicilio de la víctima, donde la apuñaló y se suicidó

Leer más:  Violencia de género: 2014, el peor arranque de año de la última década - La Razón digital  http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/5122165/violencia-de-genero-2014-el-peor-arranque-de-ano-de-la-ultima-decada#Ttt12DVoHXKwM8dO
Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com

Enero de 2014 podría pasar a la historia como el mes más trágico para la violencia de género de la última década. En sólo dos semanas, seis mujeres podrían haber perdido la vida, víctimas de la violencia de género, aunque el Ministerio de Sanidad confirma, de momento, tres casos, pero hay otros tres, que están siendo investigados. Desde enero del 2006 no se producía un mes de enero tan mortal para las mujeres. En todo el mes de enero de 2013, según datos oficiales consultados por Servimedia, fallecieron tres mujeres, que dejaron huérfanos a cuatro menores. En 2014, aunque el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad sólo confirmó tres casos de muerte por violencia de género hasta el pasado día 14 de enero, la cifra de casos conocidos en estas dos semanas podría ascender a seis mujeres fallecidas a consecuencia de la violencia en el seno del hogar, de confirmarse los casos registrados en los últimos días y que se están analizando. El primero de los tres casos computados por el Gobierno tuvo lugar en la localidad barcelonesa de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y que costó la vida de una mujer española de 43 años a manos de su cónyuge en el domicilio que compartían. Ese primer asesinato por violencia de género abría las estadísticas de 2014 tras los 48 casos del año pasado, aunque por entonces otros cuatro estaban pendientes de confirmación. Los dos últimos casos confirmados (a fecha de 15 de enero), ocurrieron en las localidades de Cervo (Lugo) y Pozoblanco (Córdoba) los pasados días 13 y 14, respectivamente. En ninguno de los dos había constancia de denuncia previa por malos tratos. La mujer asesinada en Cervo tenía 45 años y era española. Llevaba 17 años junto a su cónyuge, con el que convivía. Según informó el departamento de Ana Mato, el agresor acabó con la vida de la mujer tras golpearla, y lo mismo hizo con la madre (a quien la normativa vigente no considera víctima por violencia de género). La Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género de 28 de diciembre de 2004 define violencia de género como "manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aún sin convivencia". Otro caso confirmado tuvo lugar el martes 14, en Pozoblanco (Córdoba), cuando un hombre de 37 años apuñaló a una mujer de 46, con la que convivía en el domicilio de la víctima, donde la apuñaló y se suicidó

Leer más:  Violencia de género: 2014, el peor arranque de año de la última década - La Razón digital  http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/5122165/violencia-de-genero-2014-el-peor-arranque-de-ano-de-la-ultima-decada#Ttt12DVoHXKwM8dO
Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario